Raschke sostiene que un movimiento social es:
“Un agente colectivo movilizador, que persigue el objetivo de provocar, impedir o anular un cambio social fundamental…actúa con continuidad, alto nivel de integración, bajo nivel de especificación de roles, con formas de acción y sistema de organización variables”.
Para Kuechler y Dalton:
“Colectividad de personas unidas por una ideología y determinadas a desafiar el orden existente para la consecución de sus objetivos”.
Los NMS (Nuevos Movimientos Sociales) cuestionan modelos de sociedad y civilización y señalan lo mejor y lo peor de las mismas para ello, manifiestan sus contradicciones y utilizan la contestación para proponer alternativas de vertebración social, más justa, racional y humana.
Las transformaciones sociales derivadas de la modernización -desde el Renacimiento hasta la Revolución industrial-, ha configurado una visión del mundo funcionalista (M. Weber) modelando a la mujer y al hombre y al entorno social. Este proceso de modernidad no ha significado la eliminación de los desequilibrios, por el contrario, los ha agudizado. Así, las diversas crisis de carácter humanitarias, sociales, económicas, militares, ya no son percibidas y estudiadas solo por los teóricos sociales, la ciudadanía, también las perciben y se organizan.
Los problemas sociales se explican por diferentes teorías que parten desde tesis socioculturales predominantes a diagnósticos críticos progresistas.
Para los teóricos norteamericanos Bell, Berguer, Lipset, Neuhaus, la búsqueda de la libertad que caracterizó la modernidad causó una contradicción en el subsistema de la cultura, la frase laissez faire (dejar hacer) propuesta por la doctrina capitalista responde a una la lógica del funcionalismo. La colonización derivada de la burocracia y productivista ha impuesto modelos de funcionalidad cultural y de relaciones humanas.
El funcionalismo impone políticas competitivas sin reparar en costes de carácter social ni ecológicos. Se pretende la uniformidad global, que por esencia es desigual, desequilibrada. El modelo conservador atribuye como trasfondo del problema social, la crisis de valores morales de la que es responsable las ideologías de izquierdas.
Por el contrario, los analistas más progresistas señalan que la crisis sociocultural es la respuesta al predominio de los sistemas capitalistas, J. Habernas, Touraine, Offe, Eder.
Los N.M.S entienden que el problema de la sociedad actual es de estilo de vida. El conflicto social se encuentra en su núcleo cultural, no es solo una cuestión económica o de redistribución de bienes el control del modelo cultural marca la identidad personal y el sentido de la vida.
Según Touraine, la sociedad post-industrial es una sociedad del conocimiento y de la información que junto con la ciencia, están ejerciendo una influencia definitiva en las masas sociales. La transformación de los valores sociales adquiridos generacionalmente está modificando nuestras perspectivas, identitarias y de sentido vital.
Beck, defiende que la colonización industrial de la actual modernidad apunta la constitución de una sociedad distinta:
- La del riesgo.
Los elementos que constituye nuestro actual modelo social causan inseguridad, pues los riesgos que asumimos, pueden alcanzar cotas muy elevadas e incontrolables.
Los problemas derivados de modernidad tienen un carácter universal, global, no podemos responsabilizar a una determinada clase social. Todos los individuos asumen los riesgos de la globalización, nadie puede escapar de las consecuencias desastrosas por el deterioro del medioambiente, una guerra global o un apagón tecnológico.
Según K.W. Brant, los NMS son heterogéneos, no existe un único movimiento social por el contrario, el grado de diversificación está directamente relacionado con los problemas contra los confrontan.
Brant, apunta a una clasificación de carácter tripartita relacionada con la actitud social reivindicativa:
- Movimientos de lucha contra proyectos tecnológicos, militares, burocracia…
- Movimientos de emancipación en pro de la defensa de DD.HH, ecologismo, feminismo, pacifismo,.…
- Movimientos de búsqueda, conformación de estilos de vida diferenciados, apartados de las culturas prevalentes.
Otros científicos como O. J. Habermas dualiza la clasificación:
- Movimientos sociales emancipativos u ofensivos, reivindicadores de un cambio social de amplio espectro; eco pacifistas, defensores de los DD.HH, feministas.
- Movimientos sociales de resistencia o retraimiento, estos no proponen cambios sociales, lo consideran imposible, sus acciones consisten especialmente en su autoexclusión social, recluyéndose en nichos donde aplican su modelo social.
Como conclusión, los Nuevos Movimientos Sociales comparten un denominador común; su rechazo al modelo social imperante y las acciones reivindicativas imbuidas de malestar manifiesto.
BIBLIOGRAFÍA:
- ouraine, A. (1999). ¿ Nuevos movimientos sociales. Cómo salir del liberalismo, 53-80.
- Alonso, L. E. (1993). La reconstrucción de las señas de identidad de los nuevos movimientos sociales. Documentación Social, 90, 9-25.
- Rollón, M. L. R. (1997). La dimensión política de los movimientos sociales: algunos problemas conceptuales. Reis, 247-263.
- Dalton, R. J., & Kuechler, M. (Eds.). (1992). Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político. Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d’Estudis i Investigació.
- Codina, V. (1991). Teología de la Neoliberalización. Cuarto Intermedio, 19, 46-60.
- Beck, U., Moreno, B., & Borras, M. R. (1998). ¿ Qué es la globalización? (pp. 57-64). Barcelona: Paidós.
- Argilés, R. A. (1993). Movimientos sociales y participación política. Revista de estudios políticos, (82), 177-194.
Deja una respuesta