El proyecto se orienta específicamente en un plano de intervención gerontológica, atendemos variables biológicas, sociales, psicológicas y espirituales.
Continuamos con la propuesta de intervención, esbozada en el primer post, y segundo post,
Ajustamos un poco más su marco teórico, (en una próxima publicación, os esbozaré el índice con los contenidos y estructura del proyecto).
La propuesta tiene un carácter eminentemente socioeducativo. Nuestras acciones consideran los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Propuestos en el año 2020 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pretenden incentivar la Estrategia Mundial sobre el Envejecimiento Saludable de la OMS.
Recordad, el periodo 2021-2030 es declarado por (WHO, 2020), como la Década del Envejecimiento Saludable.
Esta iniciativa, traza las líneas generales de colaboración internacional que beberían considerarse en favor del envejecimiento saludable. Se pretende que las personas de más edad, sean objetivo preferente de las distintas Administraciones para la mejora de su calidad de vida, atendiendo sus necesidades específicas y sociales.
Nuestra propuesta se centra especialmente en el objetivo número cuatro de los ODS:

Fuente: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/decade-of-healthy-ageing/decade-proposal-final-apr2020rev-es.pdf?sfvrsn=b4b75ebc_25&download=true
Destinatarias/os.
Especialmente personas mayores de 65 años con capacidades de función cognitiva preservadas (no deberíamos ser muy estricto a este respecto, tal y como os recomendé en esta publicación), aunque para lograr nuestros objetivos reparadores, es importante la realización de las actividades previstas en los talleres.
Dado que la intervención tiene una tipología intergeneracional además de, un alto componente plástico (uso de la imagen fotográfica), nuestro grupo de participantes jóvenes, serán seleccionadas/os de un Centro de Enseñanza Superior en Artes Aplicadas en el que se imparta módulos de fotografía. Estos ciclos formativos, instruyen al alumnado en la creación e interpretación de los sucesos estéticos.
Consideraremos aspectos relacionados con la predisposición empática de los/las participantes jóvenes hacia la persona mayor. Deseamos que en los encuentros las personas de más edad, expresen con libertad sus estados emocionales. Es imprescindible respetar su singularidad y evitar realizar juicios de valor respecto a comportamientos, opiniones y pensamientos. Solo con actitudes comprensivas y respetuosas, pueden cristalizarse los fenómenos de retroalimentación mutua necesarios para el desarrollo secuencial del programa.
Recordad que en este post os apunté algunos de los beneficios que obtendrá el alumnado al participar en la intervención. Esto nos ayudará a formalizar un acuerdo de colaboración con el Centro educativo.
Desarrollo de las actividades y talleres.
Las sesiones tienen una duración no superior a noventa minutos. El horario es consensuado con todos los participantes. Los espacios de trabajo son amigables y generadores de confianza.
Los talleres se inician con un repaso de la sesión anterior, despejamos dudas
y resolvemos incidencias. Antes de tratar los nuevos contenidos, practicamos durante 15 minutos Mindfulness (relajación y control de la respiración).
Las actividades correlacionarán la actividad de aprendizaje con la mejora de la salud psicosocial (deseamos participar en el proceso de envejecimiento saludable).
Las tomas fotográficas, se realizan en los espacios y contextos vivenciales de las personas mayores (domicilios, barrios, centros de esparcimiento…)
Los encuentros grupales tienen una periodicidad semanal las agendas sujetas a adaptación).
Se iniciará a las personas mayores participantes en el manejo (básico), de la cámara fotográfica (en la mayoría de las ocasiones será un teléfono móvil), y conocimiento del lenguaje fotográfico.
Se muestran trabajos relacionados con las temáticas de interés para el mayor. Visitamos centros de exposiciones de fotografías.
Ejemplo de bloque temático:
Primer bloque. La imagen fotográfica.

¿Qué pretendemos conseguir?
Fotografías realizadas por los mayores y/o su alumno/a tutor/ra con una breve reflexión que explique las emociones y/o sentimientos percibidos en esos instantes. (Serán compartido con el gran grupo).
Ejemplo uno:

Fotografía de Engracia desayunando en la cafetería del hospital. la toma se ha realizado tras la consulta a un especialista en la que le diagnostican una grave enfermedad.
En la fotografía podemos intuir su estado emocional, la mirada perdida y pensativa. En este caso, el autor de la toma elige el escenario, el encuadre y los elementos esenciales participantes, el resto es cosa de Engracia.
En ese momento, ¿qué piensa?, ¿cómo se siente tras la mala noticia recibida?, ¿qué emociones y experiencias puede compartir con el grupo?.

En esta ocasión, un familiar de Engracia la acompaña a dar un paseo. Vive en una Residencia de mayores y por sus limitaciones físicas apenas puede salir del centro. Ese día está muy estresada (se ha enfadado con su compañera de habitación), espera ansiosa poder “escapar” (aunque sea solo por unas horas) del centro.
Tras el paseo, el estrés desaparece, su estado de ánimo mejora y aunque no necesita nada en especial, salir a pasear le hace sentir mejor, así lo manifiesta en su diario al relatar la fotografía.
Con nuestras acciones, deseamos trabajar precisamente sobre esas percepciones, estar aquí y ahora, cobrar conciencia de aquello que le está sucediendo en el momento, y otorgarle sentido.
Estas fotografías junto con unas breves notas, se integrarán en su Diario fotográfico.
Como observareis, con estas actividades estamos interviniendo no solo en sus estados cognitivos, también emocionales.
Finalizaremos la intervención con la edición de un libro fotográfico que se denominará: El diario de mi día a día. Constará de una colección de no más de 30 imágenes que describirán las situaciones personales y cotidianas del adulto mayor. ¿Os acordáis de trabajo de KayLynn Deveney?.
Seguro que habéis percibido que la práctica del Mindfulness tiene mucha importancia en nuestra intervención, en el próximo post os lo justificaré.
Cuidaros!!
Deja una respuesta