En las sociedades modernas una buena parte de sus ciudadanos se encuentran en riesgo de exclusión bien por la crisis económica subyacente, y otros factores relacionados con el modelo de vertebración de los estados. Vázquez, F. B., & i García, F. P. (2007). El alto componente competitivo y las cada más dificultades para la incorporación al mundo laboral, modela la actual estratificación social desigual.
En un modelo sintético de carácter neoliberal a escala global, las élites controlan los espacios de poder, acceden a los mejores productos educativos y empleos, ello les confiere ventajas significativas respecto a las clases sociales con menos recursos.
En el contexto europeo las estructuras de protección social procuran paliar en parte esta injusta segmentación educativa. La concesión de ayudas para el estudio y otras intervenciones, permiten el acceso a los niveles máximos de enseñanza pública a miles de alumnas y alumnos. Desgraciadamente esto no ocurre en los países menos desarrollados.
Prácticamente las dos terceras partes de la humanidad está inmersa en una situación de pobreza extrema, los informes elaborados por expertos certifican el incremento de la desigualdad Norte-Sur. Tal y como afirma Alonso (2015), no solo se agrava el distanciamiento entre países, también; “añade mayor miseria al mundo subdesarrollado”.
Los avances tecnológicos promocionan mejores recursos sanitarios, procesos educativos más eficaces y accesibles, trabajo, etc.. Bienestar del estado social derivado de la tecnología que Moya (2014) define como;
“Escalón de avance tecnológico”.
La tecnología proporciona mayores cotas de independencia, recursos humanos más cualificados, incrementa el nivel de autogestión de las sociedades, eleva los avances en I+D+I y, reduce las dependencias económicas y políticas entre potencias.
El flujo de la información tiene un carácter multidimensional pero requiere de canales tecnológicos para difundirse Bravo (2012), por lo que el acceso a estos estos canales, son determinantes para desarrollo de los pueblos.
En la actualidad podemos observar cómo independientemente de las fronteras físicas que separan a los países, también coexisten otro tipo de barreras que visibilizan las diferencias tecnológicas.
Fronteras tecnológicas:
“El punto imaginario en una escala comparativa entre países que designa los límites que han alcanzado éstos en su desarrollo”. Moya (2014)
Estas diferencias de desarrollo consideradas Brechas tecnológicas Bravo, E (2012), afectan especialmente a los países del denominado “tercer mundo”. Estas dificultades limitan el acceso a las fuentes de información y a los nuevos conocimientos. Déficits que obstaculizan la inmigración de las periferias. Chiswick y Hatton, (2002).
Internet sigue siendo inaccesible para una gran mayoría de los habitantes del planeta.
Las educadoras y los educadores sociales compartimos la esencia epistemológica de la Educación para el Desarrollo sostenible pues sus enfoques tienen una clara orientación humanista, motivadora y comprometida con la desarticulación las desigualdades.
“La educación para el desarrollo sostenible parte de un todo estructurado que supone una sistemática ideológica, moral y axiológica, que conforma un sistema de educación con una identidad definida. Canellas. (2000).
Con la Educación para el Desarrollo sostenible podemos redefinir el concepto y cuestionar las actuales relaciones transnacionales. El concepto “ciudadanía global” Mesa (2002), nos permite promocionar la justicia y la dignidad global pues su currículo impregnado de entidad social y fuerte carga ideológica, la imbuye de fuerte proceso reivindicativo.
Para articular un proyecto socioeducativo sustentado en la EpDS, es necesario la escenificación de un marco teórico que permita transcender al plano práctico sin contradicciones ideológicas. Cada área de conocimiento establece los criterios y elementos articulan su andamiaje conceptual, en nuestro caso los contenidos deben contemplar elementos de repensamiento críticos y reflexivos cercanos a un conocimiento comprensivo de la realidad divisoria del mundo.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 nos pueden servir de marco de referencia. Contienen una agenda global muy ambiciosa que que sustituye a la anterior ODM.
La propuesta es erradicar la pobreza extrema y para ello integra tres dimensiones esenciales que definen el concepto de desarrollo sostenible:
- La económica.
- La social.
- La ambiental.
Integra una hoja de ruta que en teoría debe articular la formulación de las políticas mundiales. Como en el anterior plan de ODM, existen toda una serie de limitaciones y criticas que amenazan el cumplimiento de sus objetivos. No obstante, ello no es óbice para que nuestra visión global del mundo nos permita cobrar conciencia de las graves amenazas que se ciernen sobre el planeta; la desigualdad, la pobreza extrema, los patrones de consumo no sostenibles y la degradación medioambiental.
Todas las metas comprometidas nos animan a la intervención, trabajar con estrategias colaborativas y constructivas, creando espacios de sensibilización y visualización de la realidad actual del mundo:
“Millones de personas, se encuentran desplazadas de las ventajas del progreso científico, tecnológico y educativo”.
Las diferencias de desarrollo tecnológico entre países, dificulta el progreso, incrementan las distancias y limitan el crecimiento. Este desfase tecnológico impide el cumplimiento de la Agenda 2030 (ODS):
- Pobreza educativa tecnológica.
- Escaso desarrollo industrial y agroindustrial.
- No existe igualdad de oportunidades.
- Dificultad para creación de riqueza.
- Incremento de la pobreza relativa.
- Incremento de las distancias Norte-Sur.
La sensibilización de los actores políticos y privados se realiza mediante procesos informativos que relacionan conceptos de:
- Desarrollo y bienestar.
- Desarrollo y justicia.
- Desarrollo y educación.
Nuestras acciones socioeducativas deben estar en sintonía con la carga ideológica de los ODS y los DD.HH, pero además deben fomentar los principios de la Carta de la Tierra:
“Trabajar a favor de una mayor justicia social, una sociedad más democrática, pacífica y ecológica”, Martínez (2013, p 153).
Aprendizaje de habilidades tecnológicas respetuosas con el medioambiente y el desarrollo sostenible y beneficiosas para la comunidad.
- Desarrollo de iniciativas empresariales de Economía del bien común
- Fomentar instrumentos de solidaridad.
- Formación de Agentes Comunitarios.
- Descubrimiento de interdependencias: “se vive en una aldea global, un solo mundo”.
- Fortalecer los conocimientos Norte-Sur.
- Proporcionar herramientas que permitan la reflexión crítica sobre la realidad general del mundo.
- Mejorar los conocimientos y competencias tecnológicas, una visión ecológica y respetuosa con la Tierra.
Los objetivos de intermediación deben facilitar la conexión entre las necesidades y carencias. Los objetivos de enfoque comunitario propiciaran sensibilización respecto a desequilibrios sociales de escala global. Es importante recrear contextos de igualdad de oportunidades.
La metodología de la EpDS es activa y participativa se orienta al trabajo grupal ya la obtención de objetivos, es necesario relacionar las actividades con la realidad comunitaria. Los procedimientos educativos deben facilitar el aprendizaje, el fomento de actitudes críticas y sistemáticas que diseccionen la realidad y el análisis de la información obtenida.
Los Educadores y Educadoras sociales supervisan los conceptos, tutorizan y acompañan a los educandos, clarifican conceptos dudosos, formulan nuevos interrogantes, dinamizan los grupos, posibilitan el consenso y la obtención de los objetivos.
Ejemplo de actividades:
- ODS y su relación con el concepto Desarrollo.
- Redefinición de Desarrollo y aplicabilidad práctica.
- Taller de tecnologías informáticas y de las telecomunicaciones, incidiendo en la importancia del concepto Desarrollo sostenible.
- Cooperativismo y Economía del bien común, práctica empresarial sostenible y respetuosa con los derechos ciudadanos, consumidores y medioambiental.
- Acto de convivencia con la puesta en común de las experiencias y propuestas.
- Análisis grupal.
- Realización de autoanálisis y búsqueda de metas a corto, medio y largo plazo.
Deja una respuesta